Qué es COCETA

Somos la organización representativa del Cooperativismo de Trabajo en España, ponemos en valor los principios que caracterizan el modelo empresarial cooperativo con la persona como eje central de la actuación empresarial.

Junto con las organizaciones territoriales y desde hace 36 años, trabajamos activamente para promover el emprendimiento cooperativo y la creación de EMPLEOS y para potenciar y consolidar a las cooperativas ya existentes y sus puestos de trabajo.

Somos Cooperativas

La Cooperativa de Trabajo es una empresa integrada por personas que libremente se asocian para realizar una actividad económica con la que satisfacer sus necesidades y aspiraciones profesionales, económicas y personales.

En este modelo, los socios comparten la propiedad, la gestión y los beneficios de la cooperativa, promoviendo la equidad y la solidaridad. Cada miembro tiene voz y voto en las decisiones, lo que fomenta un ambiente de colaboración y empoderamiento.

Las cooperativas de trabajo asociado buscan no solo generar ingresos, sino también mejorar la calidad de vida de sus miembros y contribuir al desarrollo de la comunidad.

Actualidad

COCETA y sus 8 entidades colaboradoras atienden a 234 personas emprendedoras en el marco del proyecto “ValEmCOOP: Red de Valientes que Emprenden en Cooperativa”

ValEmCoop es un proyecto de fomento del emprendimiento colectivo del Programa EFESO, como Organismo Intermedio del FSE+, financiado a través de CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social)

El objetivo del proyecto es impulsar el emprendimiento colectivo, especialmente cooperativas, para crear proyectos empresariales sostenibles vinculados al territorio

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) puso en marcha en el mes de octubre de 2023 el denominado proyecto “ValEmCOOP: Red de Valientes que Emprenden en Cooperativa”, cuyo principal objetivo es la generación de empleos y la creación de Cooperativas de Trabajo y otras empresas de Economía Social en 7 comunidades autónomas hasta 2029.

Hasta la fecha, las 9 entidades implicadas han atendido a 234 personas emprendedoras, de las cuales el 53% eran mujeres y un 51% desempleadas. Castilla y León ha sido la Comunidad Autónoma donde más personas se han atendido, un 33% del total, seguida de Castilla La Mancha (23%) y Aragón (15%).

El proyecto de COCETA está financiado por el Fondo Social Europeo + a través del ‘Programa EFESO’. ValEmCOOP está contribuyendo a redefinir el tejido económico y la riqueza territorial en las Comunidades autónomas de Aragón, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Canarias, La Rioja y Madrid gracias a la creación de empresas Cooperativas con las que se ofrecen productos y servicios, se generan empleos y se mejora la calidad de vida en estos ámbitos geográficos. Todo ello, está permitiendo también alcanzar la cohesión territorial, el arraigo de la población y su permanencia.

Los objetivos de ValEmCOOP son:

  • Refuerzo de las organizaciones territoriales adheridas a COCETA en su capacidad para asumir proyectos y actuaciones de mayor envergadura.
  • Asesorar a 1.637 personas y analizar 330 proyectos empresariales entre las siete comunidades autónomas implicadas.
  • Creación de 246 empresas de Economía Social, de las cuales 25 serán Cooperativas de Trabajo en el ámbito rural, de marcado carácter innovador y conformadas principalmente por personas jóvenes y mujeres.
  • Incremento de la base asociativa de las organizaciones territoriales representativas del Cooperativismo de Trabajo Asociado y la Economía Social adheridas a COCETA.
  • Incremento de la visibilidad, la presencia y la relevancia empresarial de las Cooperativas de Trabajo Asociado.
  • Incremento de la visibilidad, la presencia y la relevancia institucional de las Organizaciones Territoriales representativas del Cooperativismo de Trabajo Asociado adheridas a COCETA.
  • Para desarrollar el trabajo, COCETA cuenta con la colaboración de varias entidades, La Veloz S. Coop, COOPERAMA, OWEN, UCTAVA, Social Soluciones Coop, UCTAIB, ASESCAN y REAS La Rioja, así como con personas expertas en asesoramiento empresarial.

ValEmCOOP es uno de los 17 proyectos que CEPES aprobó en el conjunto de ayudas valoradas en 13.740.251,29 euros dentro de la convocatoria 2023 del Programa EFESO, como Organismo Intermedio del FSE+ para apoyar los servicios de emprendimiento para la creación de empresas y empleos en la Economía Social.

Mostrar más

El presidente de COCETA participa en la reunión mantenida entre el presidente del Gobierno y la Presidencia y Vicepresidencias de CEPES

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió el pasado día 5 de diciembre a una delegación de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) compuesta por Juan Antonio Pedreño, presidente de la patronal de Economía Social, y de las personas que asumen las Vicepresidencias, Jerónima Bonafé, Leire Mugerza, Enrique Sanz y Luis Miguel Jurado.  El eje central de este encuentro ha sido abordar conjuntamente las principales iniciativas para el sector tanto a nivel estatal como europeo, con el objetivo de generar un entorno favorable al crecimiento y consolidación de las empresas de Economía Social.

Uno de los temas centrales de la reunión ha sido el proyecto de Ley Integral de Economía Social que actualmente está en tramitación parlamentaria. Se ha trasladado al Presidente las propuestas del sector centradas en las mejoras que necesitan el conjunto de las empresas de Economía Social así como de las cooperativas y las empresas de inserción.

Asimismo, se ha compartido la ambición conjunta de poner en marcha políticas públicas estratégicas de apoyo a este modelo empresarial así como otros aspectos vinculados a la modernización del marco fiscal.

Sánchez ha mostrado su compromiso y apoyo para trabajar conjuntamente con CEPES para avanzar en el crecimiento e importancia social y económica de este sector en nuestro país así como seguir defendiendo la Economía Social ante las nuevas Instituciones Europeas.

A este respecto CEPES ha agradecido el apoyo del gobierno de España en el nombramiento de la nueva Comisaria Roxana Mînzatu como responsable de la Economía Social.  En el encuentro se ha constatado una vez más el liderazgo de España en el desarrollo de la Economía Social como referente a nivel europeo e internacional y la continuidad de esta agenda de trabajo entre el Gobierno de España y la Confederación.

Mostrar más

El cooperativismo reivindica el valor diferencial de su modelo empresarial para la sociedad en el Congreso de los Diputados

Las siete federaciones nacionales del Cooperativismo celebran el acto “Las Cooperativas Construyen un Mundo Mejor” presidido por Francina Armengol

En el acto se ha presentado el manifiesto del Cooperativismo español de cara al Año Internacional de las Cooperativas (2025)

Presidido por la presidenta del Congreso de los Diputados, hoy se ha celebrado en la sala Clara Campoamor el evento “Las Cooperativas Construyen un Mundo Mejor”, en el que representantes de las siete federaciones nacionales del Cooperativismo (Agro-alimentarias, Consumo, Crédito, Educación, Trabajo Asociado, Transportes y Vivienda) han presentado su manifiesto de cara a la celebración del Año Internacional de las Cooperativas.

En las diferentes intervenciones se ha puesto en valor que las cooperativas representan un 5.5% del PIB y que en España el sector cooperativo está conformado por 23.383 empresas que integran a casi medio millón de personas socias trabajadoras y más de 8 millones y medio de socios. Las Cooperativas están presentes en todos los sectores económicos y a través de sus diferentes clases -Cooperativas de Trabajo Asociado, Agroalimentarias, de Enseñanza, de Consumo, de Servicios, de Vivienda, de Transporte, de Crédito, de Vivienda, entre otras- dan respuesta a las necesidades y aspiraciones socioeconómicas de gran parte de la población.

Gracias a los bienes y servicios que producen y suministran, las infraestructuras que generan, las cooperativas mejoran la vida de las personas y las ayudan a prosperar, construyendo indudablemente, un mundo mejor.

El acto ha contado con la presencia de representantes de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).

El futuro del Cooperativismo está en las nuevas generaciones y por eso la presidenta de Juventud a la ACI ha sido la encargada de leer el manifiesto en el que las entidades reclaman, entre otras cosas, la promoción y apoyo a las cooperativas como empresas sostenibles, que se fomente y fortalezca su capacidad, se reconozcan sus particularidades, se sensibilice sobre su contribución a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al desarrollo social y económico en general. Para ello, es esencial asegurar un entorno jurídico propicio que tenga en cuenta las especificidades y singularidades del modelo y mantener un marco fiscal que les permita alcanzar sus fines de forma más eficiente.

El cooperativismo español invita a unirse a la celebración del Año Internacional de las Cooperativas para impulsar y difundir el papel de este modelo empresarial centrado en las personas y su contribución a la triple sostenibilidad, social, económica y medioambiental.

Mostrar más

COCETA se revindica como agente de interlocución clave en la definición de políticas para la Economía Social

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado celebra su Asamblea General en el marco de la Capitalidad Valenciana de la Economía Social

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado ha celebrado esta mañana su Asamblea General Ordinaria en el marco de la Capitalidad Valenciana de la Economía Social, en cuya inauguración el presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado, ha estado acompañado por la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino; el presidente de la Federación Valenciana de Cooperativas de Trabajo, Ramón Rodríguez, y el presidente de la Confederación de Cooperativas Valencianas, Emilio Sampedro.

A lo largo de su intervención inaugural, Jurado ha reivindicado a COCETA como agente de interlocución clave en la definición de políticas para la Economía Social y el cooperativismo.  Para el presidente de la organización, “las cooperativas de trabajo somos la columna vertebral de la Economía Social, pues aportamos el 40% de las empresas al conjunto, y como tal, necesitamos ampliar nuestros espacios institucionales de interlocución”.

Jurado ha lamentado que “son demasiadas las ocasiones en las que se han diseñado leyes en el ámbito económico y empresarial, y en cuya tramitación no hemos sido tenidos en cuenta, con una consecuencia inmediata, perjudicial y de difícil reversión para nuestro tejido que es la pérdida de competitividad”.

En este sentido, “para COCETA es estratégico mantener relaciones institucionales transversales con todos los Ministerios e influir en toda aquella legislación que afecte a nuestras empresas cooperativas”, ha subrayado Jurado, quien ha aprovechado la asistencia de la titular de la recién creada Secretaría de Estado para pedirle que “trabaje como prescriptora del modelo cooperativo y de la Economía Social en general en todos los departamentos de la Administración Pública”.

Durante la Asamblea, los máximos representantes de la organización han presentado tanto el balance de la gestión de 2023 como los retos y objetivos para las actuaciones de 2024.

El éxito de asistencia y los buenos resultados presentados son un claro reflejo de que el modelo empresarial cooperativo está vigente y que responde a las necesidades actuales de la sociedad, creciendo de forma sostenible anualmente. Cabe recordar que, de acuerdo con los datos recabados por COCETA, durante el ejercicio 2023 se constituyeron 1.149 nuevas cooperativas de trabajo que generaron 3.291 empleos directos.

La Asamblea General de COCETA se ha celebrado en el marco del Encuentro Estatal de Cooperativismo de Trabajo y Enseñanza: Relevo Generacional y Juventud, Presente y Futuro del Sector que ha sido inaugurado por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá y el consejero de Educación, Universidades y Empleo José Antonio Rovira.

Mostrar más

El sector de las Cooperativas de Trabajo sigue mostrando su fortaleza en España: 1.149 empresas nuevas y 3.291 empleos en 2023

De acuerdo con los datos recabados por la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) del Ministerio de Trabajo y Economía Social y de los registros autonómicos de cooperativas, durante el ejercicio 2023 se constituyeron 1.149 nuevas cooperativas de trabajo, que generaron 3.291 empleos directos. “Sin duda, estas cifras denotan la pujanza y la buena salud de nuestro tejido empresarial y apuntalan el reconocimiento del sector como un motor clave del desarrollo económico y social en España”, ha valorado el presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado.

Actualmente en nuestro país existen 18.941 cooperativas de trabajo que representan un 81% del total de las cooperativas existentes en España (23.383).

Entre esta modalidad de empresas, al cierre del ejercicio, Andalucía se posicionaba como la comunidad autónoma con el mayor número de cooperativas de trabajo (4.369), seguida por Cataluña (2.910), País Vasco (2.050), Comunidad Valenciana (1.990) y Murcia (1.786).

Respecto al empleo generado, al finalizar el año el cooperativismo de trabajo había creado y mantenido 319.039 empleos directos societarios, el mayor volumen ubicado en País Vasco, seguido por Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.

En el conjunto del cooperativismo (trabajo, agroalimentarias, enseñanza, vivienda, consumo…), Andalucía también lideró el ranking, con 5.119 cooperativas (un 22% del total), seguida por Cataluña, que registraba al terminar el año 3.049 cooperativas (13%), y País Vasco, que cerró 2022 con 2.024 cooperativas (9%).

Los empleos directos en empresas cooperativas crecieron en 2023 hasta superar los 490.000 empleos de personas socias de las Cooperativas, siendo la Comunidad Valenciana la región que lidera el total de puestos de trabajo con 105.568 empleos; seguida de Euskadi, que sumó 94.049, y de Catalunya, con un total de 60.971 empleos directos a 31 de diciembre.

Es importante señalar que el número de empleos que genera el cooperativismo es mayor ya que además de los empleos societarios, las cooperativas pueden contratar a trabajadores por cuenta ajena, respetando los límites establecidos, si así lo deciden. Lamentablemente este dato no está disponible.

Desde la Confederación se quiere poner de manifiesto las dificultades que existen para recabar datos fidedignos sobre el impacto económico del cooperativismo, ya que existen diferentes registros, en ocasiones no coincidentes y algunos no digitalizados, y además los organismos como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o el DIRCE no publican estadísticas sobre las cooperativas.

Asamblea de COCETA el próximo 14 de junio en Valencia, Capital de la Economía Social

Por otra parte, COCETA celebra el próximo 14 de junio su Asamblea General en la que se aprobarán las cuentas e informe de actividades de 2023 y el presupuesto de 2024.

Mostrar más

COCETA Y UECoE comparten y fomentan desde la escuela los principios y valores que identifican al cooperativismo y a la economía social

COCETA Y UECoE comparten y fomentan desde la escuela los principios y valores que identifican al cooperativismo y a la economía social.

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) y la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECoE), con la colaboración de la Corporación Mondragón han celebrado hoy 8 de mayo de 2024 una competición escolar de ámbito estatal del juego cooperativo “Humanity at Play”.

“Humanity at Play” no es solo un juego, es una herramienta lúdica y didáctica que enseña los valores del Cooperativismo. El objetivo del juego es unir a sus participantes para salvar el planeta ante diferentes acontecimientos y desafíos que afectan a sus sistemas y demostrar que sólo trabajando de forma cooperativa se conseguirá superar los desafíos globales que enfrentamos. Utilizando esta herramienta, se querien transmitir los valores del Cooperativismo y de la Economía Social al alumnado. Además de fortalecer su sentimiento de pertenencia a la familia de cooperativas de enseñanza y que vean que en toda España hay colegios cooperativos que comparten los mismos valores.

Los colegios cooperativos llevan tiempo trabajando con el juego y hoy una selección de 13 colegios de diferentes Comunidades Autónomas han manteniendo una partida de forma virtual coordinada desde el colegio GSD Las Suertes de Madrid como centro anfitrión, acto al que han asistido como invitados y expectadores de este campeonato la Secretaria de Estado de Economía Social Dña. Amparo Merino, la Directora General de la Economía Social y de la RSE Dña. Aicha Belassir, los presidentes de ambas entidades organizadoras y del Grupo GSD y representantes de organizaciones y entidades de la Economía Social y comunidad educativa animando y apoyando a todo el alumnado y profesorado participante en el Campeonato intercooperativo escolar.

Más información en la nota adjunta

Mostrar más

COCETA reivindica políticas europeas ‘firmes y decididas’ de impulso a las cooperativas de trabajo

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) ha presentado el manifiesto de la Confederación Europea de Cooperativas Industriales y de Servicios (CECOP) de la que es miembro. El manifiesto recoge las propuestas y reivindicaciones con motivo de las elecciones al Parlamento de la Unión Europea del próximo 9 de junio que trasladarán a todos los grupos políticos que van a concurrir en los comicios

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) ha presentado un documento de propuestas y reivindicaciones con motivo de las próximas elecciones al Parlamento de la UE, dirigidas a desarrollar y consolidar una política europea para la Economía Social y las cooperativas sobre la base de los avances sin precedentes alcanzados en la legislatura 2019-2024.

En este sentido, la organización empresarial traslada una batería de 13 reivindicaciones y/o propuestas a todos los partidos políticos que concurrirán a la cita electoral, en consonancia con el conjunto de medidas e iniciativas que han marcado la agenda de las instituciones europeas en la última legislatura: como el plan de Acción Europeo de la Economía Social 2021-2030 de la CE; la Recomendación del Consejo de la UE de noviembre de 2023 sobre Economía Social, en el marco de la presidencia española; o la Declaración de Lieja sobre Economía Social, adoptada el pasado mes de febrero durante la presidencia belga, entre las medidas más recientes.

Así, entre las principales demandas que se recogen en este documento-manifiesto están el reconocimiento y la promoción del modelo de trabajo asociado como una relación laboral caracterizada por la calidad de las condiciones de trabajo; el apoyo del emprendimiento cooperativo como modelo de emprendimiento colectivo generador de empleo de calidad; la adopción de nueva legislación que permita nuevos tipos de cooperativas, como las cooperativas multipartitas, las plataformas cooperativas o las cooperativas de trabajadores Autónomos; la reforma de las normas de contratación pública de la UE para que las ofertas no se evalúen únicamente por el precio, sino también teniendo en cuenta consideraciones sociales y medioambientales; o la continuidad del Intergrupo sobre Economía Social del Parlamento Europeo, un espacio esencial para el diálogo entre las instituciones europeas y las partes interesadas.

Para el presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado, los cimientos del contexto institucional europeo son más que favorables para la Economía Social en general y el cooperativismo de trabajo, en particular. “Conseguir este catálogo de propuestas en los próximos 5 años supondría una escalada de crecimiento para el sector determinante para el modelo y a ello nos vamos a dedicar con empeño en las próximas semanas”.

Para Jurado, “la atención a nuestras propuestas por parte de todos los partidos políticos debe ser unánime. Hablar de Economía Social y cooperativas es hablar de fortalecer nuestras democracias, y en estos términos nadie puede estar en desacuerdo”, ha aseverado.

El Manifiesto ha sido elaborado en colaboración con la Confederación Europea de Cooperativas Industriales y de Servicios (CECOP), cuyas 27 entidades miembros asumen igualmente su contenido.

Las cifras

A nivel europeo, el cooperativismo de trabajo está representado por la Confederación Europea de Cooperativas Industriales y de Servicios (CECOP), con 27 miembros, en 16 países, que dan voz a 40.000 cooperativas con 1,3 millones de personas trabajadoras, y en cuya estructura representativa, COCETA tiene dos miembros.

Por su parte, la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) trabaja para dar visibilidad y mejorar el Cooperativismo de Trabajo desde hace más de 36 años. Las 15 organizaciones que forman COCETA representan a 17.792 empresas Cooperativas de Trabajo, con más de 315.748 empleos fijos y de calidad. Nuestras empresas están presentes en todos los sectores productivos y en ellas, las mujeres representan el 51% de las plantillas, con alto liderazgo, flexibilidad y conciliación.

Mostrar más

Somos emprendimiento

El emprendimiento en cooperativas de trabajo se caracteriza por su enfoque colectivo y democrático.

En las empresas cooperativas de trabajo las personas socias tienen la propiedad y a su vez prestan su trabajo. Este modelo fomenta la participación activa en la toma de decisiones, compartiendo tanto los riesgos como los beneficios entre las personas asociadas.

¿Te ayudamos?