Actualidad

COCETA defiende un cooperativismo de trabajo transformador y reclama cambios esenciales en la futura Ley de Economía Social

La Asamblea General de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo, COCETA, celebrada en Murcia, reafirma el papel del cooperativismo de trabajo como motor de empleo, cohesión territorial y desarrollo económico sostenible ante los retos de un mundo en transformación.

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA), ha celebrado su asamblea general bajo el lema ‘Somos cooperativas, somos transformación” en el auditorio de la sede de Cajamar en Murcia, en el marco de la Capitalidad Española de la Economía Social 2025. La asamblea ha supuesto un punto de encuentro clave para cooperativas, organizaciones territoriales representativas del cooperativismo de trabajo y representantes del sector de la Economía Social. Durante la asamblea, COCETA ha presentado los resultados financieros y de gestión del ejercicio 2024, y se ha aprobado por mayoría el presupuesto y plan de gestión para este año. Además, se ha dado la bienvenida a la Federación de Cooperativas de Castilla y León (FECOCyl) que se incorpora como entidad territorial.


Durante su intervención, el presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado, ha repasado los principales hitos del cooperativismo de trabajo en el último año, subrayando el crecimiento sostenido del modelo, su capacidad transformadora a favor del empleo estable, igualitario y con valores. “En España, las cooperativas compartimos un compromiso inquebrantable: la dignidad en el trabajo, la equidad económica y la justicia social. Y esto, en los tiempos que corren, es profundamente transformador”. Asimismo, el presidente de la Confederación ha aprovechado el encuentro para reivindicar la necesidad de avanzar en una agenda compartida entre las instituciones y el sector, reclamando que la futura Ley Integral de Economía Social incluya medidas clave para el fortalecimiento del cooperativismo. Entre ellas, ha señalado la importancia de ampliar la capitalización del desempleo a personas trabajadoras que transforman sus empresas en sociedades cooperativas, incluso fuera de contextos de crisis; flexibilizar el número de jornadas de personas trabajadoras por cuenta ajena para poder competir en igualdad de condiciones; y establecer mecanismos viables que faciliten la continuidad de empresas sin relevo generacional. Además, ha recordado la urgencia de reformar la Ley Fiscal Cooperativa.


Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES y Ucomur, ha ejercido de anfitrión durante una asamblea que también coincide con el Año Internacional de las Cooperativas declarado por la ONU. Durante su intervención ha manifestado que “el mundo empieza a mirar con más atención lo que venimos defendiendo desde hace décadas, las cooperativas, que son empresas amigables, resilientes, innovadoras y profundamente comprometidas con los desafíos sociales y medioambientales” y que ante los retos crecientes de un mundo en transformación “el valor cooperativo no solo es urgente, sino necesario.”


Por su parte, la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, ha tomado nota de las reivindicaciones de COCETA y ha reafirmado el respaldo del Gobierno al cooperativismo de trabajo y a la Economía Social, como pilares de un modelo económico más inclusivo, sostenible y resiliente. En este sentido, ha señalado que la futura Ley Integral de Impulso de la Economía Social se encuentra ya en fase de enmiendas parciales y ha expresado su confianza en que será aprobada este mismo año. “Estamos trabajando ahora en la Ley Integral de impulso de la Economía Social, que modifica, entre otras leyes, la ley de cooperativas, y estamos plenamente convencidas de que este año esta ley va a ver la luz”, ha asegurado.


Como invitado, Eduardo Saldaña, codirector de El Orden Mundial, ha ofrecido una ponencia con claves geopolíticas para entender el nuevo orden internacional y el papel que puede jugar el modelo cooperativo en los escenarios globales. Según ha expresado hay que ver el cooperativismo y la economía social como «la base que ayudará a crear un tejido sobre el que poder desarrollar el resto de capacidades”.


La clausura ha estado a cargo de la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social de la Región de Murcia, Marisa López Aragón, quien ha destacado la relevancia de acoger este acto en el marco de la Capitalidad Española de la Economía Social 2025, pues como ha reflejado “la economía social es un pilar esencial en el desarrollo económico regional, y las cifras lo demuestran, ya que la Región de Murcia actualmente lidera a nivel nacional la creación de cooperativas en proporción a su población”, destacando que “hay más de 2.000 cooperativas que generan empleo para más de 85.000 personas, entre socios y trabajadores”.

COCETA, como entidad representativa del cooperativismo de trabajo en España, desempeña un papel clave en la dinamización del tejido empresarial cooperativo. Junto a sus 16 organizaciones territoriales, mantiene un compromiso activo con la creación y consolidación de nuevas cooperativas, ofreciendo acompañamiento técnico, apoyo en el acceso a la financiación y herramientas y asesoramiento técnico. Esta labor de promoción y apoyo constante se refleja en los datos de 2024, donde el cooperativismo de trabajo consolida su papel mayoritario: de las 1.565 nuevas cooperativas creadas, el 78% (1.227) son cooperativas de trabajo (CTA), responsables de generar cerca de 3.000 nuevos empleos (2.968). Este crecimiento sostenido confirma que las CTA son un pilar esencial de la economía social, apostando por un modelo empresarial basado en la democracia, la sostenibilidad y las personas como eje central.

Mostrar más

Las Cooperativas de Trabajo lideran el crecimiento cooperativo en España: 8 de cada 10 ya son de trabajo asociado

El cooperativismo en España avanza de manera sostenida y el modelo de la cooperativa de trabajo asociado consolida su papel mayoritario y estratégico dentro del ecosistema cooperativo, con 1.227 nuevas cooperativas creadas y cerca de 3.000 empleos.

El cooperativismo en España se consolida como un motor clave de empleo y desarrollo económico con la constitución de 1.565 nuevas cooperativas, según los últimos datos recabados por la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) y el Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES) a cierre de 2024. Estos datos refuerzan la posición estratégica del modelo de las Cooperativas de Trabajo Asociado como columna vertebral del cooperativismo, capaz de combinar el dinamismo económico con valores y principios.

Las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA) lideran la creación de empresas y empleo dentro del cooperativismo, ya que, de las 1.565 nuevas cooperativas creadas en 2024, un 78% (1.227) son CTA, responsables de casi 3.000 nuevos empleos cooperativos (2.968). Esto confirma que las CTA son parte indispensable de la columna vertebral del cooperativismo, impulsando la economía con valores y un modelo empresarial democrático y sostenible a corto y largo plazo.

Andalucía, Galicia, Comunitat Valenciana y Cataluña lideran en número de nuevas cooperativas de trabajo.

Por comunidades autónomas, Andalucía lidera la creación de nuevas CTA con 284 cooperativas, seguida por Galicia (174 CTA), la Comunitat Valenciana (146 CTA) y Cataluña (129 CTA). En lo que respecta a creación de empleos cooperativos, también lidera Andalucía con 629 empleos nuevos, seguida de Cataluña (392), Galicia (389), País Vasco (326) y la Comunitat Valenciana (322).

El cooperativismo reduce la brecha de género.

En las CTA’s, el 45 % de las nuevas cooperativistas son mujeres, un porcentaje notablemente superior al registrado en otros modelos empresariales. En cuanto a los sectores, el 75 % de las nuevas cooperativas se enmarcan en el ámbito de los servicios, siguiendo la tendencia general de la economía española. Por su parte, el 14 % corresponde al sector de la construcción y el 8 % a la industria. En este último destaca una tendencia hacia la paridad entre hombres y mujeres, a diferencia del tejido empresarial convencional, donde la industria continúa siendo un ámbito fuertemente masculinizado. Además, el 52% del empleo cooperativo lo ocupan mujeres, lo que refuerza el papel del cooperativismo como impulsor de la igualdad de género y la cohesión social.

Entre 2023 y 2024, el cooperativismo en España continúa su tendencia de crecimiento, especialmente en el modelo de cooperativas de trabajo asociado (CTA), que representan más del 81,2 % del total de cooperativas activas. El incremento global del número de cooperativas activas, que alcanza las 24.435 entidades (+4,5 %), evidencia un desarrollo sostenido del sector cooperativo en su conjunto. Por su parte, las CTAs registran un aumento ligeramente superior, alcanzando las 19.846 en 2024 (+4,8 %), lo que subraya la confianza en este modelo, consolidado como la forma cooperativa más extendida en el Estado.

Más cooperativas, hacia modelos más dinámicos.

Entre 2023 y 2024 se observa un crecimiento neto positivo de 90 nuevas cooperativas de todas las clases, destacando especialmente el aumento de 78 nuevas cooperativas de trabajo asociado (CTA), lo que confirma la buena salud y dinamismo del modelo cooperativo.

Cabe desatacar que el crecimiento en número de cooperativas creadas se acompaña de un menor número de personas que forman parte de los proyectos: 265 personas socias con una caída de 323 empleos cooperativos respecto al año anterior. Este dato responde a que las nuevas cooperativas creadas son, en general, de menor tamaño y más especializadas, lo que apunta a un cambio de tendencia hacia modelos más dinámicos y adaptados a nichos concretos de mercado. Esta tendencia hacia estructuras empresariales de menor tamaño es común en el conjunto del tejido empresarial español.

COCETA: acompañamiento permanente y apuesta por la consolidación.

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado, junto a sus 16 organizaciones territoriales, mantiene un compromiso firme y activo con el impulso de nuevas cooperativas, ofreciendo un acompañamiento constante para afrontar los retos del crecimiento inicial, especialmente en aspectos clave como la financiación, el acceso al mercado y asesoramiento técnico especializado.

Desde COCETA valoramos estos datos como una muestra del potencial transformador del modelo cooperativo para generar empleo estable y de calidad, fomentar la igualdad de oportunidades y dinamizar el tejido empresarial en todo el territorio.

Mostrar más

COCETA y sus 8 entidades colaboradoras atienden a 234 personas emprendedoras en el marco del proyecto “ValEmCOOP: Red de Valientes que Emprenden en Cooperativa”

ValEmCoop es un proyecto de fomento del emprendimiento colectivo del Programa EFESO, como Organismo Intermedio del FSE+, financiado a través de CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social)

El objetivo del proyecto es impulsar el emprendimiento colectivo, especialmente cooperativas, para crear proyectos empresariales sostenibles vinculados al territorio

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) puso en marcha en el mes de octubre de 2023 el denominado proyecto “ValEmCOOP: Red de Valientes que Emprenden en Cooperativa”, cuyo principal objetivo es la generación de empleos y la creación de Cooperativas de Trabajo y otras empresas de Economía Social en 7 comunidades autónomas hasta 2029.

Hasta la fecha, las 9 entidades implicadas han atendido a 234 personas emprendedoras, de las cuales el 53% eran mujeres y un 51% desempleadas. Castilla y León ha sido la Comunidad Autónoma donde más personas se han atendido, un 33% del total, seguida de Castilla La Mancha (23%) y Aragón (15%).

El proyecto de COCETA está financiado por el Fondo Social Europeo + a través del ‘Programa EFESO’. ValEmCOOP está contribuyendo a redefinir el tejido económico y la riqueza territorial en las Comunidades autónomas de Aragón, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Canarias, La Rioja y Madrid gracias a la creación de empresas Cooperativas con las que se ofrecen productos y servicios, se generan empleos y se mejora la calidad de vida en estos ámbitos geográficos. Todo ello, está permitiendo también alcanzar la cohesión territorial, el arraigo de la población y su permanencia.

Los objetivos de ValEmCOOP son:

  • Refuerzo de las organizaciones territoriales adheridas a COCETA en su capacidad para asumir proyectos y actuaciones de mayor envergadura.
  • Asesorar a 1.637 personas y analizar 330 proyectos empresariales entre las siete comunidades autónomas implicadas.
  • Creación de 246 empresas de Economía Social, de las cuales 25 serán Cooperativas de Trabajo en el ámbito rural, de marcado carácter innovador y conformadas principalmente por personas jóvenes y mujeres.
  • Incremento de la base asociativa de las organizaciones territoriales representativas del Cooperativismo de Trabajo Asociado y la Economía Social adheridas a COCETA.
  • Incremento de la visibilidad, la presencia y la relevancia empresarial de las Cooperativas de Trabajo Asociado.
  • Incremento de la visibilidad, la presencia y la relevancia institucional de las Organizaciones Territoriales representativas del Cooperativismo de Trabajo Asociado adheridas a COCETA.
  • Para desarrollar el trabajo, COCETA cuenta con la colaboración de varias entidades, La Veloz S. Coop, COOPERAMA, OWEN, UCTAVA, Social Soluciones Coop, UCTAIB, ASESCAN y REAS La Rioja, así como con personas expertas en asesoramiento empresarial.

ValEmCOOP es uno de los 17 proyectos que CEPES aprobó en el conjunto de ayudas valoradas en 13.740.251,29 euros dentro de la convocatoria 2023 del Programa EFESO, como Organismo Intermedio del FSE+ para apoyar los servicios de emprendimiento para la creación de empresas y empleos en la Economía Social.

Mostrar más

El presidente de COCETA participa en la reunión mantenida entre el presidente del Gobierno y la Presidencia y Vicepresidencias de CEPES

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió el pasado día 5 de diciembre a una delegación de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) compuesta por Juan Antonio Pedreño, presidente de la patronal de Economía Social, y de las personas que asumen las Vicepresidencias, Jerónima Bonafé, Leire Mugerza, Enrique Sanz y Luis Miguel Jurado.  El eje central de este encuentro ha sido abordar conjuntamente las principales iniciativas para el sector tanto a nivel estatal como europeo, con el objetivo de generar un entorno favorable al crecimiento y consolidación de las empresas de Economía Social.

Uno de los temas centrales de la reunión ha sido el proyecto de Ley Integral de Economía Social que actualmente está en tramitación parlamentaria. Se ha trasladado al Presidente las propuestas del sector centradas en las mejoras que necesitan el conjunto de las empresas de Economía Social así como de las cooperativas y las empresas de inserción.

Asimismo, se ha compartido la ambición conjunta de poner en marcha políticas públicas estratégicas de apoyo a este modelo empresarial así como otros aspectos vinculados a la modernización del marco fiscal.

Sánchez ha mostrado su compromiso y apoyo para trabajar conjuntamente con CEPES para avanzar en el crecimiento e importancia social y económica de este sector en nuestro país así como seguir defendiendo la Economía Social ante las nuevas Instituciones Europeas.

A este respecto CEPES ha agradecido el apoyo del gobierno de España en el nombramiento de la nueva Comisaria Roxana Mînzatu como responsable de la Economía Social.  En el encuentro se ha constatado una vez más el liderazgo de España en el desarrollo de la Economía Social como referente a nivel europeo e internacional y la continuidad de esta agenda de trabajo entre el Gobierno de España y la Confederación.

Mostrar más

El cooperativismo reivindica el valor diferencial de su modelo empresarial para la sociedad en el Congreso de los Diputados

Las siete federaciones nacionales del Cooperativismo celebran el acto “Las Cooperativas Construyen un Mundo Mejor” presidido por Francina Armengol

En el acto se ha presentado el manifiesto del Cooperativismo español de cara al Año Internacional de las Cooperativas (2025)

Presidido por la presidenta del Congreso de los Diputados, hoy se ha celebrado en la sala Clara Campoamor el evento “Las Cooperativas Construyen un Mundo Mejor”, en el que representantes de las siete federaciones nacionales del Cooperativismo (Agro-alimentarias, Consumo, Crédito, Educación, Trabajo Asociado, Transportes y Vivienda) han presentado su manifiesto de cara a la celebración del Año Internacional de las Cooperativas.

En las diferentes intervenciones se ha puesto en valor que las cooperativas representan un 5.5% del PIB y que en España el sector cooperativo está conformado por 23.383 empresas que integran a casi medio millón de personas socias trabajadoras y más de 8 millones y medio de socios. Las Cooperativas están presentes en todos los sectores económicos y a través de sus diferentes clases -Cooperativas de Trabajo Asociado, Agroalimentarias, de Enseñanza, de Consumo, de Servicios, de Vivienda, de Transporte, de Crédito, de Vivienda, entre otras- dan respuesta a las necesidades y aspiraciones socioeconómicas de gran parte de la población.

Gracias a los bienes y servicios que producen y suministran, las infraestructuras que generan, las cooperativas mejoran la vida de las personas y las ayudan a prosperar, construyendo indudablemente, un mundo mejor.

El acto ha contado con la presencia de representantes de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).

El futuro del Cooperativismo está en las nuevas generaciones y por eso la presidenta de Juventud a la ACI ha sido la encargada de leer el manifiesto en el que las entidades reclaman, entre otras cosas, la promoción y apoyo a las cooperativas como empresas sostenibles, que se fomente y fortalezca su capacidad, se reconozcan sus particularidades, se sensibilice sobre su contribución a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al desarrollo social y económico en general. Para ello, es esencial asegurar un entorno jurídico propicio que tenga en cuenta las especificidades y singularidades del modelo y mantener un marco fiscal que les permita alcanzar sus fines de forma más eficiente.

El cooperativismo español invita a unirse a la celebración del Año Internacional de las Cooperativas para impulsar y difundir el papel de este modelo empresarial centrado en las personas y su contribución a la triple sostenibilidad, social, económica y medioambiental.

Mostrar más

COCETA se revindica como agente de interlocución clave en la definición de políticas para la Economía Social

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado celebra su Asamblea General en el marco de la Capitalidad Valenciana de la Economía Social

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado ha celebrado esta mañana su Asamblea General Ordinaria en el marco de la Capitalidad Valenciana de la Economía Social, en cuya inauguración el presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado, ha estado acompañado por la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino; el presidente de la Federación Valenciana de Cooperativas de Trabajo, Ramón Rodríguez, y el presidente de la Confederación de Cooperativas Valencianas, Emilio Sampedro.

A lo largo de su intervención inaugural, Jurado ha reivindicado a COCETA como agente de interlocución clave en la definición de políticas para la Economía Social y el cooperativismo.  Para el presidente de la organización, “las cooperativas de trabajo somos la columna vertebral de la Economía Social, pues aportamos el 40% de las empresas al conjunto, y como tal, necesitamos ampliar nuestros espacios institucionales de interlocución”.

Jurado ha lamentado que “son demasiadas las ocasiones en las que se han diseñado leyes en el ámbito económico y empresarial, y en cuya tramitación no hemos sido tenidos en cuenta, con una consecuencia inmediata, perjudicial y de difícil reversión para nuestro tejido que es la pérdida de competitividad”.

En este sentido, “para COCETA es estratégico mantener relaciones institucionales transversales con todos los Ministerios e influir en toda aquella legislación que afecte a nuestras empresas cooperativas”, ha subrayado Jurado, quien ha aprovechado la asistencia de la titular de la recién creada Secretaría de Estado para pedirle que “trabaje como prescriptora del modelo cooperativo y de la Economía Social en general en todos los departamentos de la Administración Pública”.

Durante la Asamblea, los máximos representantes de la organización han presentado tanto el balance de la gestión de 2023 como los retos y objetivos para las actuaciones de 2024.

El éxito de asistencia y los buenos resultados presentados son un claro reflejo de que el modelo empresarial cooperativo está vigente y que responde a las necesidades actuales de la sociedad, creciendo de forma sostenible anualmente. Cabe recordar que, de acuerdo con los datos recabados por COCETA, durante el ejercicio 2023 se constituyeron 1.149 nuevas cooperativas de trabajo que generaron 3.291 empleos directos.

La Asamblea General de COCETA se ha celebrado en el marco del Encuentro Estatal de Cooperativismo de Trabajo y Enseñanza: Relevo Generacional y Juventud, Presente y Futuro del Sector que ha sido inaugurado por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá y el consejero de Educación, Universidades y Empleo José Antonio Rovira.

Mostrar más

El sector de las Cooperativas de Trabajo sigue mostrando su fortaleza en España: 1.149 empresas nuevas y 3.291 empleos en 2023

De acuerdo con los datos recabados por la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) del Ministerio de Trabajo y Economía Social y de los registros autonómicos de cooperativas, durante el ejercicio 2023 se constituyeron 1.149 nuevas cooperativas de trabajo, que generaron 3.291 empleos directos. “Sin duda, estas cifras denotan la pujanza y la buena salud de nuestro tejido empresarial y apuntalan el reconocimiento del sector como un motor clave del desarrollo económico y social en España”, ha valorado el presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado.

Actualmente en nuestro país existen 18.941 cooperativas de trabajo que representan un 81% del total de las cooperativas existentes en España (23.383).

Entre esta modalidad de empresas, al cierre del ejercicio, Andalucía se posicionaba como la comunidad autónoma con el mayor número de cooperativas de trabajo (4.369), seguida por Cataluña (2.910), País Vasco (2.050), Comunidad Valenciana (1.990) y Murcia (1.786).

Respecto al empleo generado, al finalizar el año el cooperativismo de trabajo había creado y mantenido 319.039 empleos directos societarios, el mayor volumen ubicado en País Vasco, seguido por Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.

En el conjunto del cooperativismo (trabajo, agroalimentarias, enseñanza, vivienda, consumo…), Andalucía también lideró el ranking, con 5.119 cooperativas (un 22% del total), seguida por Cataluña, que registraba al terminar el año 3.049 cooperativas (13%), y País Vasco, que cerró 2022 con 2.024 cooperativas (9%).

Los empleos directos en empresas cooperativas crecieron en 2023 hasta superar los 490.000 empleos de personas socias de las Cooperativas, siendo la Comunidad Valenciana la región que lidera el total de puestos de trabajo con 105.568 empleos; seguida de Euskadi, que sumó 94.049, y de Catalunya, con un total de 60.971 empleos directos a 31 de diciembre.

Es importante señalar que el número de empleos que genera el cooperativismo es mayor ya que además de los empleos societarios, las cooperativas pueden contratar a trabajadores por cuenta ajena, respetando los límites establecidos, si así lo deciden. Lamentablemente este dato no está disponible.

Desde la Confederación se quiere poner de manifiesto las dificultades que existen para recabar datos fidedignos sobre el impacto económico del cooperativismo, ya que existen diferentes registros, en ocasiones no coincidentes y algunos no digitalizados, y además los organismos como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o el DIRCE no publican estadísticas sobre las cooperativas.

Asamblea de COCETA el próximo 14 de junio en Valencia, Capital de la Economía Social

Por otra parte, COCETA celebra el próximo 14 de junio su Asamblea General en la que se aprobarán las cuentas e informe de actividades de 2023 y el presupuesto de 2024.

Mostrar más

COCETA Y UECoE comparten y fomentan desde la escuela los principios y valores que identifican al cooperativismo y a la economía social

COCETA Y UECoE comparten y fomentan desde la escuela los principios y valores que identifican al cooperativismo y a la economía social.

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) y la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECoE), con la colaboración de la Corporación Mondragón han celebrado hoy 8 de mayo de 2024 una competición escolar de ámbito estatal del juego cooperativo “Humanity at Play”.

“Humanity at Play” no es solo un juego, es una herramienta lúdica y didáctica que enseña los valores del Cooperativismo. El objetivo del juego es unir a sus participantes para salvar el planeta ante diferentes acontecimientos y desafíos que afectan a sus sistemas y demostrar que sólo trabajando de forma cooperativa se conseguirá superar los desafíos globales que enfrentamos. Utilizando esta herramienta, se querien transmitir los valores del Cooperativismo y de la Economía Social al alumnado. Además de fortalecer su sentimiento de pertenencia a la familia de cooperativas de enseñanza y que vean que en toda España hay colegios cooperativos que comparten los mismos valores.

Los colegios cooperativos llevan tiempo trabajando con el juego y hoy una selección de 13 colegios de diferentes Comunidades Autónomas han manteniendo una partida de forma virtual coordinada desde el colegio GSD Las Suertes de Madrid como centro anfitrión, acto al que han asistido como invitados y expectadores de este campeonato la Secretaria de Estado de Economía Social Dña. Amparo Merino, la Directora General de la Economía Social y de la RSE Dña. Aicha Belassir, los presidentes de ambas entidades organizadoras y del Grupo GSD y representantes de organizaciones y entidades de la Economía Social y comunidad educativa animando y apoyando a todo el alumnado y profesorado participante en el Campeonato intercooperativo escolar.

Más información en la nota adjunta

Mostrar más

COCETA reivindica políticas europeas ‘firmes y decididas’ de impulso a las cooperativas de trabajo

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) ha presentado el manifiesto de la Confederación Europea de Cooperativas Industriales y de Servicios (CECOP) de la que es miembro. El manifiesto recoge las propuestas y reivindicaciones con motivo de las elecciones al Parlamento de la Unión Europea del próximo 9 de junio que trasladarán a todos los grupos políticos que van a concurrir en los comicios

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) ha presentado un documento de propuestas y reivindicaciones con motivo de las próximas elecciones al Parlamento de la UE, dirigidas a desarrollar y consolidar una política europea para la Economía Social y las cooperativas sobre la base de los avances sin precedentes alcanzados en la legislatura 2019-2024.

En este sentido, la organización empresarial traslada una batería de 13 reivindicaciones y/o propuestas a todos los partidos políticos que concurrirán a la cita electoral, en consonancia con el conjunto de medidas e iniciativas que han marcado la agenda de las instituciones europeas en la última legislatura: como el plan de Acción Europeo de la Economía Social 2021-2030 de la CE; la Recomendación del Consejo de la UE de noviembre de 2023 sobre Economía Social, en el marco de la presidencia española; o la Declaración de Lieja sobre Economía Social, adoptada el pasado mes de febrero durante la presidencia belga, entre las medidas más recientes.

Así, entre las principales demandas que se recogen en este documento-manifiesto están el reconocimiento y la promoción del modelo de trabajo asociado como una relación laboral caracterizada por la calidad de las condiciones de trabajo; el apoyo del emprendimiento cooperativo como modelo de emprendimiento colectivo generador de empleo de calidad; la adopción de nueva legislación que permita nuevos tipos de cooperativas, como las cooperativas multipartitas, las plataformas cooperativas o las cooperativas de trabajadores Autónomos; la reforma de las normas de contratación pública de la UE para que las ofertas no se evalúen únicamente por el precio, sino también teniendo en cuenta consideraciones sociales y medioambientales; o la continuidad del Intergrupo sobre Economía Social del Parlamento Europeo, un espacio esencial para el diálogo entre las instituciones europeas y las partes interesadas.

Para el presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado, los cimientos del contexto institucional europeo son más que favorables para la Economía Social en general y el cooperativismo de trabajo, en particular. “Conseguir este catálogo de propuestas en los próximos 5 años supondría una escalada de crecimiento para el sector determinante para el modelo y a ello nos vamos a dedicar con empeño en las próximas semanas”.

Para Jurado, “la atención a nuestras propuestas por parte de todos los partidos políticos debe ser unánime. Hablar de Economía Social y cooperativas es hablar de fortalecer nuestras democracias, y en estos términos nadie puede estar en desacuerdo”, ha aseverado.

El Manifiesto ha sido elaborado en colaboración con la Confederación Europea de Cooperativas Industriales y de Servicios (CECOP), cuyas 27 entidades miembros asumen igualmente su contenido.

Las cifras

A nivel europeo, el cooperativismo de trabajo está representado por la Confederación Europea de Cooperativas Industriales y de Servicios (CECOP), con 27 miembros, en 16 países, que dan voz a 40.000 cooperativas con 1,3 millones de personas trabajadoras, y en cuya estructura representativa, COCETA tiene dos miembros.

Por su parte, la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) trabaja para dar visibilidad y mejorar el Cooperativismo de Trabajo desde hace más de 36 años. Las 15 organizaciones que forman COCETA representan a 17.792 empresas Cooperativas de Trabajo, con más de 315.748 empleos fijos y de calidad. Nuestras empresas están presentes en todos los sectores productivos y en ellas, las mujeres representan el 51% de las plantillas, con alto liderazgo, flexibilidad y conciliación.

Mostrar más

COCETA celebra la presentación de la nueva Federación de Cooperativas de Trabajo y Consumo de Aragón

El presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado, ha asistido esta mañana a la firma del acta constituyente de la nueva organización aragonesa, junto a Amparo Merino, secretaria de Estado de Economía Social y RSE; Claudia Pérez, consejera de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, y José Antonio Mayoral, Rector de la Universidad de Zaragoza, entre otras autoridades

El presidente de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo (COCETA), Luis Miguel Jurado, ha celebrado la presentación de la nueva Federación de Cooperativas de Trabajo y Consumo de Aragón, cuya acta constituyente ha sido suscrita esta mañana por una treintena de cooperativas, y ante la más alta representación política del sector a nivel autonómico y nacional.

Para Jurado, “un sector tan dinámico y pujante, con más de 700 empresas en toda la comunidad, no podía carecer por más tiempo de una organización representativa que defienda y promueva los intereses del cooperativismo de trabajo ante la administración y los distintos grupos de interés”.

“Desde COCETA nos sentimos profundamente orgullosos del sector del cooperativismo de trabajo en la comunidad aragonesa, con cuyo tejido empresarial nunca hemos dejado de colaborar, desde las acciones más pequeñas a las más estratégicas, como puede ser el impulso decidido para la vertebración del sector y la firma hoy del acta constituyente de esta nueva federación” ha manifestado el presidente de la organización nacional de cooperativas de trabajo.

Asimismo, Jurado ha hecho referencia al impulso dado por COCETA a la constitución de la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de Castilla La Mancha, convertida hoy en organización tractora de un sector cooperativista muy potente en la región y en una auténtica palanca de transformación en la economía castellano-manchega, “e igualmente nos enorgullecemos de haber contribuido a relanzar la Federación de Cooperativas de Trabajo y Consumo de Aragón, de cuya historia escribimos hoy su primera página”, ha continuado a lo largo de su intervención.

Luis Miguel Jurado ha aprovechado para reivindicar el apoyo de todas las administraciones públicas presentes a la nueva federación, dotándola de financiación suficiente para abordar su encomienda como agente socioeconómico de primer orden en la comunidad aragonesa, “pues cada euro que recibimos, lo devolvemos con creces a la sociedad en forma de progreso y bienestar” ha aseverado el presidente de COCETA.

Además, en clave nacional, Jurado ha vuelto a demandar la transformación de un modelo de concertación social que debe evolucionar al tiempo que lo hacen las sociedades a las que atienden. “La realidad empresarial y laboral a la que en su día respondían los primeros acuerdos de concertación ha cambiado sustancialmente y es necesario buscar otras fórmulas en las que dar cabida a esas otras miradas económicas con las que hoy se construyen nuestras sociedades”, ha concluido.

La firma del acta constituyente de la nueva Federación ha tenido lugar en el marco de la jornada "Cooperativismo en Aragón: Avanzando hacia la Unidad", celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, y cuya inauguración de la jornada ha corrido a cargo de Ana López, Directora-Gerente del INAEM, Gobierno de Aragón, Víctor Meseguer, Comisionado de Economía Social del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y Ana Yetano, Decana de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza.

A continuación, ha tenido lugar una mesa de análisis bajo el título de "Situación Actual del cooperativismo en Aragón" con la intervención de Ana Sanz, Directora General de PYMES y Autónomos, Gobierno de Aragón; Adrián Serrano, Presidente de CEPES- Aragón; Carmen Marcuello, Directora de la Cátedra de Economía Social y Cooperativas de la Universidad de Zaragoza; y José Víctor Nogués, Federación Aragonesa de Cooperativas Agroalimentarias.

Por último, la clausura ha contado con la presencia de la Secretaría de Estado de Economía Social y RSE, Amparo Merino, la Consejera de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez, el Rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral y el Presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado.

———–

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) trabaja para dar visibilidad y mejorar el Cooperativismo de Trabajo desde hace más de 36 años. Las 15 organizaciones que forman COCETA representan a 17.792 empresas Cooperativas de Trabajo, con más de 315.748 empleos fijos y de calidad. Nuestras empresas están presentes en todos los sectores productivos y en ellas, las mujeres representan el 51% de las plantillas, con alto liderazgo, flexibilidad y conciliación.

Mostrar más

COCETA pone en marcha ValEmCOOP, un proyecto para generar empleo y constituir Cooperativas de Trabajo y otras empresas de Economía Social hasta 2029

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado -COCETA- pone en marcha el denominado proyecto “ValEmCOOP: Red de Valientes que Emprenden en Cooperativa”, cuyo principal objetivo es la generación de empleos y la creación de Cooperativas de Trabajo y otras empresas de Economía Social en 7 comunidades autónomas hasta 2029.

El proyecto de COCETA recibirá el 100% de la subvención solicitada, tras someterse a la valoración positiva de la Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), en calidad de Organismo Intermedio del ‘Programa EFESO’. La ayuda procedente del FSE+ asciende a 851.721,87 euros, para un proyecto cuyo presupuesto total es de 1.324.657,51 euros.

ValEmCOOP cuenta con 71 meses por delante para contribuir a redefinir el tejido económico y la riqueza territorial con la creación de empresas cooperativas que ofrecerán productos y servicios, generarán empleos y mejorarán la calidad de vida en estos ámbitos geográficos, lo que favorecerá la cohesión territorial, el arraigo de su población y permanencia. Para desarrollar el trabajo, COCETA cuenta con la colaboración de varias entidades, La Veloz S. Coop, COOPERAMA, OWEN, UCTAVA, Social Soluciones Coop, UCTAIB, ASESCAN y ConfisPyme. De esta forma se alcanzarán los siete territorios contemplados en el proyecto: Aragón, Comunidad de Madrid, Illes Balears, Castilla y León, La Rioja, Islas Canarias y Castilla La Mancha.

Los objetivos más específicos del ValEmCOOP son:

·       Refuerzo de las organizaciones territoriales adheridas a COCETA en su capacidad para asumir proyectos y actuaciones de mayor envergadura.

·       Asesorar a 1.637 personas y analizar 330 proyectos empresariales entre las siete comunidades autónomas implicadas.

·       Creación de 246 empresas de Economía Social, de las cuales 25 serán Cooperativas de Trabajo en el ámbito rural, de marcado carácter innovador y conformadas principalmente por personas jóvenes y mujeres.

·       Incremento de la base asociativa de las organizaciones territoriales representativas del Cooperativismo de Trabajo Asociado y la Economía Social adheridas a COCETA.

·       Incremento de la visibilidad, la presencia y la relevancia empresarial de las Cooperativas de Trabajo Asociado.

·       Incremento de la visibilidad, la presencia y la relevancia institucional de las Organizaciones Territoriales representativas del Cooperativismo de Trabajo Asociado adheridas a COCETA.

ValEmCOOP es uno de los 17 proyectos que CEPES aprobó ayer en el conjunto de ayudas valoradas en 13.740.251,29 euros dentro del Programa EFESO, como Organismo Intermedio del FSE+ para apoyar los servicios de emprendimiento para la creación de empresas y empleos en la Economía Social. Las Entidades beneficiarias cofinanciarán 8.478.390,71 euros para abordar los proyectos aprobados hasta agosto del 2029.

Mostrar más

COCETA felicita al renovado equipo del MITES y lo emplaza a retomar cuestiones importantes que reclama el sector

Con el nombramiento de la nueva directora general de Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas, Aicha Belassir, bajo el paraguas de la nueva Secretaría de Estado de Economía Social, cuya titular es Amparo Merino, el organigrama del nuevo Ministerio de Trabajo y Economía Social queda completo. Por ello, desde la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado -COCETA-, además de desear a todo el equipo un desempeño oportuno y eficaz de sus funciones, se espera una aceleración de la agenda pendiente, toda vez que la renovación ha incluido personas que conocen perfectamente el sector.

“Las elecciones de julio pausaron procesos en marcha que son importantes para mejorar el funcionamiento de la Economía Social española, en general, y de las Cooperativas de Trabajo, en particular. Ahora que ya conocemos el organigrama completo del Ministerio, del que sigue al frente Yolanda Díaz, es momento de emplazar al nuevo equipo a retomar con energía asuntos pendientes de resolver. Además, entendemos que es un equipo pensado para dar continuidad al anterior. Por ejemplo, en el horizonte está el cumplimiento de la Estrategia Española de Economía Social, los meses pasan y 2023 ya está agotado. O dinamizar el Consejo de Fomento de la Economía Social, activando los grupos de trabajo. También hay reformas legislativas y administrativas que hay que aplicar. Una, fundamental, la de la Ley de Cooperativas 27/1999, así como la que afecta a la fiscalidad del modelo empresarial cooperativo, la 20/1990”, ha apuntado el presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado.

Para Jurado, “de un mayor apoyo gubernamental, de la agilización de procesos, del impulso y la pedagogía sobre nuestro modelo” dependerá “que podamos maximizar los beneficios que conlleva para el conjunto de la sociedad, y que son muchos: la democratización de las empresas, la igualdad, la participación, la sostenibilidad, el arraigo territorial…”.

“Es cierto que se han dado pasos muy importantes en la legislatura anterior, pero ahora, si no se actúa con contundencia, se quedarán en brindis al sol. No nos lo podemos permitir. Nos jugamos una sociedad más cohesionada y con futuro. El cooperativismo y la economía social son claves. Las organizaciones representativas, como COCETA, no vamos a rendirnos ahora que vemos que muchas de nuestras reivindicaciones son posibles, que dependen solo de voluntades políticas, y nos consta que nuestro modelo, cargado de Principios y Valores, es acertado cuando se multiplican las iniciativas que visten la economía mercantil de lo que no es. Si nos imitan en el lenguaje, si apelan a nuestros valores, por algo será. Sin embargo, nuestro modelo es el único que los lleva por bandera, que están en su ADN. Es el único de naturaleza híbrida, donde las personas son protagonistas por estar en el centro de las decisiones, que participan en igualdad de condiciones, que optan a la hora de emprender por la fórmula cooperativa porque creen en ella”, ha añadido Jurado.

Para el máximo representante del Cooperativismo de Trabajo en España, tenemos por delante “una legislatura que puede ser definitiva para el impulso del ecosistema empresarial cooperativo y de la economía social. COCETA, por la parte que le toca, será una aliada en todas aquellas cuestiones que vayan en la dirección de alcanzar los objetivos de nuestro modelo”.

Mostrar más

COCETA traslada la experiencia empresarial de 18.000 cooperativas de trabajo en la XXIII Conferencia de Cooperativas de las Américas

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado -COCETA- ha presentado en Comayagua (Honduras) la experiencia empresarial de las casi 18.000 empresas a las que representa en la XXIII Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas. En concreto, Luis Miguel Jurado, presidente de COCETA, ha explicado cómo las cooperativas de trabajo en España generan “trabajo digno, desde los territorios”, y contribuyen al “desarrollo social y la sostenibilidad”.

Jurado también ha puesto en valor la construcción de una identidad cooperativa común, a la que contribuyen “espacios como este, desde el diálogo, la cooperación, y desde la diversidad de nuestras economías regionales”. “El objetivo es único y compartido, visibilizar y posicionar a las cooperativas como agentes económicos de primer orden en la economía mundial”, ha manifestado el dirigente español. 

Cooperativas de las Américas es la representación regional de la Alianza Cooperativa Internacional para el continente americano. Esta XXIII Conferencia, titulada “Perspectivas económicas, sociales y ambientales para el cooperativismo del futuro en las Américas”, se desarrolla unos días después de que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptase una nueva resolución sobre las cooperativas en el desarrollo social en la que se pide la proclamación de 2025 “Año Internacional de las Cooperativas“ como forma de promover las cooperativas y sensibilizar sobre su contribución en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al desarrollo social y económico general.

Precisamente, esa promoción y reposicionamiento del modelo cooperativo en el nuevo entorno económico, político, social y comercial es uno de los objetivos de la cita hondureña, donde el presidente de COCETA ha sostenido que “el significado de la ACI trasciende al del nombre propio de esta organización global. Es el de una estrategia, una hoja de ruta, una declaración de intenciones que hacemos todas y todos los que formamos parte de este movimiento cooperativo internacional para caminar y construir juntos”.

Jurado ha compartido panel de trabajo con Christian Horton, presidente de CICOPA Américas; Daniella Preisler, presidenta de Norteamérica; Heriberto Martínez Otero, presidente de la Junta de directores de la Liga Cooperativa Puerto Rico; o Felipe Armijo, de la Delegación UE Costa Rica.  

El máximo representante del cooperativismo de trabajo español ha viajado hasta Honduras en una delegación junto al director de la Escuela de Economía Social, José Ariza Reyes. Ambos, además de participar en el programa de contenidos de la XXIII Conferencia, se han reunido con el vicepresidente del Congreso Nacional de Honduras y con representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo en el país. Por ello, Jurado ha subrayado la labor estratégica que se realiza desde la Escuela de Economía Social, ubicada en Osuna (Sevilla), “un centro de referencia del emprendimiento cooperativo para todo el espacio iberoamericano desde donde también se construye la identidad de la Economía Social”, con 20 años de trayectoria.  

La Escuela de Economía Social es una comunidad internacional con una red de entidades colaboradoras de más de 22 países. Cada año pasan por los programas de la Escuela más de 5.500 alumnos y alumnas procedentes de todo tipo de instituciones y organizaciones públicos y privadas del sector de la Economía Social de América Latina como pueden ser diferentes gobiernos nacionales o regionales, parlamentos, universidades, entidades de créditos, organizaciones empresariales representativas, etc.  

Mostrar más

Nace Click&Coop, un espacio digital único de intercooperación que comparte conocimientos y experiencias vinculados al Cooperativismo de Trabajo

Ya está operativo el espacio Click&Coop, un escaparate del cooperativismo de trabajo asociado en el que se visibilizan productos y servicios de empresas cooperativas, se generan alianzas, redes y se fomenta la intercooperación. Un espacio virtual único impulsado por la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado –COCETA– y sus socias territoriales ANEL (Asociación de empresas de economía social de Navarra), FAECTA (Federación Andaluza de Cooperativas de Trabajo Asociado) y FEVECTA (Federación Valenciana de Cooperativas de Trabajo Asociado). La cooperativa T&D S.Coop se ha encargado del desarrollo tecnológico de clickcoop.coop.

El proyecto Click&Coop, que se ha financiado en esta etapa inicial a través del PERTE de Economía Social y los Cuidados (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España), tiene vocación de convertirse en un lugar de referencia al que acudir tanto para consultas sobre cooperativismo, como para conocer buenas prácticas y experiencias empresariales, o para descubrir a través de las rutas cooperativas qué productos y servicios desarrollados por cooperativas podemos consumir en los distintos lugares de España. Asimismo, es una herramienta diseñada para dar impulso a las empresas cooperativas que quieran sumarse, siendo un escaparate para sus productos y servicios.

El compromiso de Click&Coop con la sostenibilidad y la equidad se refleja en el desarrollo y en todos los servicios que reúne este espacio virtual que, ante todo, prioriza la intercooperación entre entidades, empresas cooperativas y personas, en coherencia con uno de los Principios Cooperativos.

Click&Coop dispone de dos espacios diferentes de comunicación directa: el Chat Box, más dirigido a consultar a las personas embajadoras de conocimiento, expertas en diferente aspectos del cooperativismo de trabajo, y la Comunidad Coop, un foro donde compartir conocimiento cooperativo.

Click&Coop es el resultado de varios meses de trabajo conjunto que ahora se hace visible y que seguirá creciendo en contenidos.

Mostrar más

‘Tiempo para Valientes’ será el podcast de la Conferencia Europea de Economía Social que se celebra el 13 y 14 de noviembre en Donostia–San Sebastián

Los próximos 13 y 14 de noviembre, la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado -COCETA- recogerá las principales voces que asistirán a la Conferencia Europea de la Economía Social, como la de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, o la del comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, así como las de las diferentes personas que están al frente de organizaciones y entidades representativas españolas y europeas de la economía social y del cooperativismo. Y lo hará a través de las grabación de dos episodios especiales de su podcast, ‘Tiempo para Valientes’.

Así, COCETA aporta su granito de arena a un evento que pone el sello en materia de Economía Social a la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, antes de ceder el testigo a Bélgica, recogiendo los diferentes testimonios y perspectivas. La Conferencia, que se celebra en Donostia (Kursaal) por ser la ciudad Capital Española de la Economía Social 2023, lleva por título “Personas. Planeta. Acción”. La Vicepresidencia Segunda del Gobierno de España y todo el Ministerio de Trabajo y Economía Social persiguen visibilizar al máximo un modelo económico alternativo como una de sus prioridades estratégicas para “construir una economía al servicio de las personas y del planeta”.

Por un lado, COCETA dedicará un especial de Tiempo para Valientes a la cobertura genérica de la Conferencia con esa multiplicidad de voces antes señalada. Por otro, grabará un especial acerca del momento único que, dentro de la Economía Social, vive el cooperativismo español, con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado, y la presidenta de la entidad que representa a las cooperativas vascas (KONFEKOOP), Rosa Lavín.

Promover la transición verde y digital del ecosistema de economía social y de proximidad, Hacer crecer la economía social a través de la innovación, la financiación y el acceso a los mercados, o Juventud y Economía Social: valores comunes son algunos de los talleres que se desarrollarán en esta cita que, además, incluye la entrega del premio bianual DENON ARTEAN (Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi), destinado en esta ocasión para la Comisión Europea. La llamada ‘Declaración de San Sebastián’ pondrá el broche a la conferencia en el acto de clausura, el martes 14.

Jurado valora la Conferencia como un hito “de alto impacto a nivel europeo que pone sobre la mesa el poder transformador de la Economía Social y la necesidad de ese impulso conjunto gracias políticas transversales y transnacionales. COCETA, como eje vertebrador del cooperativismo de trabajo español, que aglutina a unas 18.000 empresas generadoras de un 5,5% del PIB, no podía faltar a esta cita en la que pondrá su podcast, ‘Tiempo para Valientes’, a disposición de los objetivos compartidos de la Conferencia dado que es una oportunidad inmejorable de hacer un retrato más global de la economía social española y su papel en Europa. La presencia de voces imprescindibles, la combinación de experiencias y de roles permite hacer una cobertura específica y necesaria”.

Sobre ‘Tiempo para Valientes’

Tiempo para Valientes arrancó a finales de 2022 con la pretensión de dar a conocer el modelo de empresa de la Cooperativa de Trabajo en el contexto de una economía alternativa como es la Economía Social. Las cooperativas de trabajo son las más numerosas y un motor económico de alto potencial. Además sus características y particularidades, en los diferentes episodios se han abordado casuísticas concretas con cooperativas que operan en distintos territorios de España, procurando mapear el movimiento cooperativo de nuestro país, ilustrando su diversidad y mostrando su compromiso con los Principios y Valores que impregnan su ideario, así como su aplicación práctica y las dificultades que, como empresas, encuentran en una sociedad capitaneada por reglas mercantiles. En su corta trayectoria, han intervenido también personas que combinan su faceta cooperativista con un perfil político en instituciones representativas, ejerciendo como interlocutores con las distintas administraciones públicas, autonómicas y locales. El podcast se puede escuchar en múltiples plataformas (YouTube, SPOTIFY, IVOOX, Apple Podcast, Google Podcasts, Deezer, Podcast Addict, iHeart Radio, GoodPods, SPREAKER o Amazon Music).

Mostrar más