La Asamblea General de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo, COCETA, celebrada en Murcia, reafirma el papel del cooperativismo de trabajo como motor de empleo, cohesión territorial y desarrollo económico sostenible ante los retos de un mundo en transformación.
La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA), ha celebrado su asamblea general bajo el lema ‘Somos cooperativas, somos transformación” en el auditorio de la sede de Cajamar en Murcia, en el marco de la Capitalidad Española de la Economía Social 2025. La asamblea ha supuesto un punto de encuentro clave para cooperativas, organizaciones territoriales representativas del cooperativismo de trabajo y representantes del sector de la Economía Social. Durante la asamblea, COCETA ha presentado los resultados financieros y de gestión del ejercicio 2024, y se ha aprobado por mayoría el presupuesto y plan de gestión para este año. Además, se ha dado la bienvenida a la Federación de Cooperativas de Castilla y León (FECOCyl) que se incorpora como entidad territorial.
Durante su intervención, el presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado, ha repasado los principales hitos del cooperativismo de trabajo en el último año, subrayando el crecimiento sostenido del modelo, su capacidad transformadora a favor del empleo estable, igualitario y con valores. “En España, las cooperativas compartimos un compromiso inquebrantable: la dignidad en el trabajo, la equidad económica y la justicia social. Y esto, en los tiempos que corren, es profundamente transformador”. Asimismo, el presidente de la Confederación ha aprovechado el encuentro para reivindicar la necesidad de avanzar en una agenda compartida entre las instituciones y el sector, reclamando que la futura Ley Integral de Economía Social incluya medidas clave para el fortalecimiento del cooperativismo. Entre ellas, ha señalado la importancia de ampliar la capitalización del desempleo a personas trabajadoras que transforman sus empresas en sociedades cooperativas, incluso fuera de contextos de crisis; flexibilizar el número de jornadas de personas trabajadoras por cuenta ajena para poder competir en igualdad de condiciones; y establecer mecanismos viables que faciliten la continuidad de empresas sin relevo generacional. Además, ha recordado la urgencia de reformar la Ley Fiscal Cooperativa.
Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES y Ucomur, ha ejercido de anfitrión durante una asamblea que también coincide con el Año Internacional de las Cooperativas declarado por la ONU. Durante su intervención ha manifestado que “el mundo empieza a mirar con más atención lo que venimos defendiendo desde hace décadas, las cooperativas, que son empresas amigables, resilientes, innovadoras y profundamente comprometidas con los desafíos sociales y medioambientales” y que ante los retos crecientes de un mundo en transformación “el valor cooperativo no solo es urgente, sino necesario.”
Por su parte, la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, ha tomado nota de las reivindicaciones de COCETA y ha reafirmado el respaldo del Gobierno al cooperativismo de trabajo y a la Economía Social, como pilares de un modelo económico más inclusivo, sostenible y resiliente. En este sentido, ha señalado que la futura Ley Integral de Impulso de la Economía Social se encuentra ya en fase de enmiendas parciales y ha expresado su confianza en que será aprobada este mismo año. “Estamos trabajando ahora en la Ley Integral de impulso de la Economía Social, que modifica, entre otras leyes, la ley de cooperativas, y estamos plenamente convencidas de que este año esta ley va a ver la luz”, ha asegurado.
Como invitado, Eduardo Saldaña, codirector de El Orden Mundial, ha ofrecido una ponencia con claves geopolíticas para entender el nuevo orden internacional y el papel que puede jugar el modelo cooperativo en los escenarios globales. Según ha expresado hay que ver el cooperativismo y la economía social como «la base que ayudará a crear un tejido sobre el que poder desarrollar el resto de capacidades”.
La clausura ha estado a cargo de la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social de la Región de Murcia, Marisa López Aragón, quien ha destacado la relevancia de acoger este acto en el marco de la Capitalidad Española de la Economía Social 2025, pues como ha reflejado “la economía social es un pilar esencial en el desarrollo económico regional, y las cifras lo demuestran, ya que la Región de Murcia actualmente lidera a nivel nacional la creación de cooperativas en proporción a su población”, destacando que “hay más de 2.000 cooperativas que generan empleo para más de 85.000 personas, entre socios y trabajadores”.
COCETA, como entidad representativa del cooperativismo de trabajo en España, desempeña un papel clave en la dinamización del tejido empresarial cooperativo. Junto a sus 16 organizaciones territoriales, mantiene un compromiso activo con la creación y consolidación de nuevas cooperativas, ofreciendo acompañamiento técnico, apoyo en el acceso a la financiación y herramientas y asesoramiento técnico. Esta labor de promoción y apoyo constante se refleja en los datos de 2024, donde el cooperativismo de trabajo consolida su papel mayoritario: de las 1.565 nuevas cooperativas creadas, el 78% (1.227) son cooperativas de trabajo (CTA), responsables de generar cerca de 3.000 nuevos empleos (2.968). Este crecimiento sostenido confirma que las CTA son un pilar esencial de la economía social, apostando por un modelo empresarial basado en la democracia, la sostenibilidad y las personas como eje central.