Más de 600 cooperativas conforman un núcleo empresarial asociado a FEVECTA, que potencias sinergias que ayudan al crecimiento empresarial de este modelo empresarial que opera en los más variados sectores de actividad de la Comunidad Valenciana.

FEVECTA, la organización confederada en COCETA, ha celebrado en su sede central de Valencia una nueva sesión de bienvenida para nuevas cooperativas de Valencia, Castellón y Comarcas centrales. La sesión forma parte del programa de acogida de las nuevas cooperativas federadas con el objetivo de profundizar en las relaciones de intercooperación como vía para apoyar la actividad de las nuevas cooperativas.

El presidente de FEVECTA, Emilio Sampedro, ha saludado a los representantes de un total de 15 nuevas cooperativas dedicadas a diferentes sectores y actividades a quienes ha animado a participar en la vida de la organización y a beneficiarse de pertenecer a una comunidad que cuenta con casi 600 cooperativas federadas. “En FEVECTA tenéis 600 aliados, otras cooperativas que como las vuestras operan en los más variado sectores de actividad de la Comunidad Valenciana”.

El presidente ha explicado también la estructura organizativa y de servicios de la entidad, así como aquéllos temas en los que se está trabajando actualmente para favorecer el contexto legislativo y administrativo en que operan las cooperativas tanto de manera individual como en colaboración con otras entidades representativas del cooperativismo a nivel autonómico, nacional y europeo. Por último, Sampedro ha presentado al resto de miembros del Consejo Rector que han acudido a la cita y a sus cooperativas.

Durante la sesión, las cooperativas asistentes han tenido la oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios al resto, tanto las nuevas como las más consolidadas favoreciendo así el conocimiento mutuo y futuras relaciones de intercooperación.

Como parte de la sesión, la experta en Formación y Recursos Humanos, Pilar Mena, ha ofrecido una visión profesional acerca de los beneficios de la intercooperación. Para Mena, que ha definido el networking como “casi el cara a cara de toda la vida”, es un buen momento para la cooperación y menos para la competición, ya que lo primero permite generar alianzas estratégicas beneficiosas para ambas partes.