Aprender de los demás y compartir con ellos la experiencia y el conocimiento propio también es cooperativismo, y ha sido la actuación confederal.
La delegación surcoreana, compuesta por un representante del Ministerio de Trabajo de Corea del Sur y dos representantes de la organización de cooperativas de consumo iCOOP, miembro de la Alianza Cooperativa Internacional, mostró interés en conocer cómo estaba organizada la Economía Social en España. Y para ello, desde CEPES se unió a la reunión, Carlos Lozano, responsable de temas internacionales, quien explicó la configuración de CEPES, como organización representativa de la Economía Social en España; las diferentes organizaciones que la forman; su regulación legal a través de la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social - la primera legislación promulgada sobre Economía Social- concluyendo con los principales datos estadísticos de la Economía Social en España, y cómo se articula en Europa a través de la organización Social Economy Europe.
Desde COCETA, a través de su directora, Paloma Arroyo, se les explicó la coordinación existente entre CEPES y COCETA para la realización de actuaciones ante las administraciones públicas y agentes sociales, tanto en España como en Europa. Exponiéndose, a continuación, la estructuración de la Confederación, basada en las organizaciones territoriales, explicándoles la estructura política autonómica de España, y el rol que las organizaciones realizan para la difusión, promoción, fomento y consolidación de las cooperativas de trabajo, y la mejora de la vida de las personas que las forman y del entorno en el que se localizan.
Otra de las finalidades de la delegación surcoreana era conocer la vinculación de las cooperativas de base a la estructura confederal, explicándoles la directora de COCETA esta articulación a lo largo de los más de 30 años que viene actuando
El tema de la regulación legislativa fue otro de temas abordados durante la reunión. Temática que la directora de COCETA les expuso, resultándoles curioso, la existencia no ya de una ley sino de diecisiete legislaciones, una por cada comunidad autónoma – a excepción de las Islas Canarias, aún en fase de redacción- más la ley de carácter más estatal.
Por último, expusieron su interés por conocer el marco de políticas públicas existentes para el fomento de las cooperativas, tanto en el ámbito estatal como autonómico.
Desde COCETA se les animó a trabajar en la redacción de una nueva Ley de Cooperativas que posibilite la creación de nuevas cooperativas de trabajo, ya que, como informaron, con la legislación actual y la falta de una organización representativa de las cooperativas de trabajo, les resulta, cuando menos, difícil crear este modelo cooperativo.
La reunión se concluyó, dejando abierta la colaboración entre COCETA e iCOOP .