COCETA felicita a la Federación de Cooperativas de Trabajadores de EE. UU., lUSFWC, integrada en CICOPA, por haber promulgado la primera ley centrada en la propiedad de los empleados, resultado de un trabajo de más de veinte años.
Esteban Kelly, Director Ejecutivo de la Federación de Cooperativas de Trabajadores de EE. UU., ha comentado: "Esta es una oportunidad extraordinariamente importante para los trabajadores y las empresas, los propietarios que necesitan una fuerte estrategia de sucesión. Esta legislación es un hito para nuestro trabajo en el avance de las empresas cooperativas propiedad de trabajadoras y trabajadores. Creemos que un conocimiento más amplio de la propiedad de los empleados cambiará las reglas de juego para la comunidad de pequeñas empresas de Estados Unidos ".
Es la primera legislación bipartidista a nivel federal que destaca a las cooperativas de trabajadores, la Ley de Propiedad de Empleados de Main Street apoyará a las pequeñas empresas, salvará empleos a través de adquisiciones de trabajadores y promoverá salarios equitativos.
El director del USFWC ha comentado la importancia de esta legislación, que permite la existencia de empresas propiedad de los trabajadores, a través de la fórmula cooperativa. De esta manera considera que las cooperativas de trabajadores se van a convertir en una parte principal de la economía de EE.UU.
La organización estadounidense es consciente de que, para lograr su objetivo, han de colaborar con otras asociaciones de pymes así como con centros de desarrollo de pymes, en todo el país, a fin de atraer recursos al movimiento cooperativo de los trabajadores.
La legislación mejora el acceso al capital y la asistencia técnica para las empresas que pasen a propiedad de los empleados, aplicándoles las directivas de SBA (Administración de Pequeñas Empresas de los Estados Unidos) para:
- Financiar la venta de las empresas a sus empleados
- Trabajar con los Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas en todo el país para proporcionar capacitación y formación sobre las opciones de propiedad de los empleados
- Informar sobre préstamos y el alcance de la SBA a empresas propiedad de los empleados
Esencialmente, la ley reconoce, por primera vez, la elegibilidad de las empresas de propiedad de sus trabajadores para beneficiarse de los préstamos otorgados en el marco de la sección 7(a) de la SBA. Si bien la ley no asigna nuevos fondos públicos a las empresas propiedad de sus trabajadores, agiliza el acceso a préstamos destinados a la transformación de empresas en entidades controladas por sus trabajadores, un costo que, según la diputada Velázquez, pueden llegar a ser superior a los 80.000 dólares.
La nueva ley llega en un momento clave, en el que toda una generación de pequeños empresarios nacidos en la posguerra (baby boomers) se prepara para la jubilación y busca alternativas viables para preservar la cultura de sus negocios familiares y garantizarle empleos decentes a sus empleados.
En su conjunto, los empresarios de esta generación son los propietarios de prácticamente la mitad de las empresas privadas y emplean a uno de cada seis trabajadores en todo el país. "Esta ley viene a llenar un importante vacío, al permitir que muchas de estas empresas se transformen en entidades de propiedad de sus empleados, manteniendo intactas a las empresas y conservando el empleo en las comunidades locales".
Además de mejorar el panorama crediticio para los ESOP y las cooperativas de trabajadores, la norma crea oportunidades de jubilación viables para los emprendedores, ofrece a más empleados una participación en la propiedad de las empresas en las que trabajan y amplía la asistencia técnica a nivel nacional.
La ley también encomienda a la SBA la misión de trabajar con la red de 900 Centros de Desarrollo de la Pequeña Empresa para brindar formación en las técnicas de transmisión de propiedad de las empresas y en gestión empresarial, además de apoyo de consultoría personalizada.