Este año la celebración del Día Mundial del Cooperativismo, organizado por UCOMUR ha resultado ser espectacular.

Con una ceremonia perfectamente orquestada y un ritmo ameno, que combinó imágenes de las entidades y de las personas premiadas junto con su presencia en el escenario, con emotivos agradecimientos lograron que la entrega de los premios Arco Iris, resultara toda una fiesta, de la que, sin lugar a dudas, las más de 1100 personas asistentes fueron también protagonistas.

La asistencia del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, de la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio y del alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, quienes con Juan Antonio Pedreño, presidente de Ucomur, Coceta, Cepes, y Social Economy Europe, encargados de la entrega de los premios, así como la de los más de 100 representantes institucionales, dieron mayor brillantez al acto, poniendo de relieve, con su presencia, el respaldo institucional a un  modelo empresarial, la COOPERATIVA, eje central e inspirador de la ECONOMÍA SOCIAL.

Más allá de los miles de empleos que las cooperativas de trabajo, con el soporte y colaboración de UCOMUR, generan en la Región de Murcia, hay que señalar que el cooperativismo se ha convertido en aglutinador de entidades y empresas que bajo el prisma económico y social construyen una sociedad más equitativa, sostenible, inclusiva, progresiva e innovadora: la Economía Social. 

Con la entrega de los premios Arco Iris se reconoció la labor social y económica de personas, cooperativas e instituciones. Juan Antonio Pedreño aseguró que «en este acto se pone en valor una vez más el compromiso del cooperativismo por un empleo digno, igualdad, sostenibilidad y solidaridad».

Pedreño, en su intervención, agradeció la presencia de las autoridades asistentes, en especial la del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, de la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del gobierno de España, Magdalena Valerio, así como la del alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, quien ha posibilitado que la ciudad hay sido la  sede de esta celebración, destacando, asimismo, la  presencia de los más de 1100 cooperativistas, que “hacen efectivo y visible el fortalecimiento social y empresarial de las cooperativas de la Región».

Además de las autoridades ya mencionadas, asistieron al evento, entre otras, el Delegado del Gobierno en la Región, Diego Conesa; el Consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán; la Consejera de Educación, Juventud y Deportes , Adela Martínez-Cachá, la Directora General de Relaciones Laborales y Economía Social, Nuria Fuentes; el Rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Alejando Díaz; la Vicerrectora de Empleo, Emprendimiento y Social de la UMU, Alicia Rubio; diputados regionales del grupo parlamentario del Partido Popular y Partido Socialista, senadores, representantes de Ciudadanos y Podemos, presidentes de organizaciones empresariales, alcaldes y concejales de numerosos ayuntamientos.

Por el ámbito de las asociaciones y organizaciones asistieron a la gala, representantes de CEPES, COCETA, Cajamar, Bankia, Banco Sabadell, Fampace, Plena Inclusión, REAS, CERMI, EAPN, Fecoam, o CCOO, entre otras.

En su intervención, el Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras recordó que «pronto se cumplirá un año de la firma del Pacto por la Excelencia de la Economía Social en la Región de Murcia que nos ha situado a nivel nacional e internacional como referente por nuestras políticas de apoyo al sector». El presidente indicó que en 2018 se ha incrementado el presupuesto de las ayudas específicas para economía social a 5´3 millones de euros y explicó que estos recursos «son sinónimo de más socios, de más empresas, de más inversión y, por ende, de un empleo de más calidad». López Miras señaló que «la Región de Murcia es la tercera comunidad autónoma en la que más ha crecido porcentualmente el número de cooperativas y la cuarta en la que más empleo se ha creado en el sector».

Por su parte, la Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del Gobierno de España, Magdalena Valerio destacó cómo para el gobierno la Economía Social es una palanca para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, al tiempo que es una prioridad. Destacó el gran trabajo desarrollado por Juan Antonio Pedreño, “quien además es profeta en su tierra”, tanto en Murcia, como en España y Europa, habiendo logrado, a través de su presidencia en Social Economy Europe, que la Economía Social tenga voz en Europa y que España sea un referente claro, que nos llevará a presidir un Grupo de Trabajo Europeo.

En su intervención como presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño, aportó datos globales sobre el cooperativismo apuntando que «existen 1200 millones de cooperativistas en el mundo, lo que se traduce en que una de cada seis personas es cooperativista». También comentó que «hay 3 millones de cooperativas para las que trabajamos 280 millones de personas, el 10% de la población ocupada, y las 300 cooperativas más importantes facturan 2,1 trillones de dólares lo que las convertiría en la sexta economía del mundo». Pedreño resaltó en relación a estos datos globales que «para que algo así se desarrolle y crezca tienen que darse condiciones como creer en que esto es posible y contar con apoyo legislativo, presupuestario e institucional». Juan Antonio Pedreño, aseguró que estas condiciones se han dado en Murcia y en España y explicó que «cuenta con una valoración muy positiva del grado de cumplimiento del Pacto por la Excelencia de la Economía Social en la Región de Murcia, ya que el grado de cumplimiento de este pacto es muy algo con el 60% de las acciones ya puestas en marcha, algunas con resultados finalistas como la creación de 144 cooperativas en 2018, un 33% más que el año anterior».

El presidente de Ucomur, finalizó su intervención en la celebración del Día Mundial del Cooperativismo diciendo que «no se nos puede olvidar que los que creemos en la mejora de la dignidad humana necesitamos trabajar juntos, para seguir diseñando el futuro que demanda nuevos modelos de producción, de consumo responsable en sectores emergentes y que den respuesta a nuevas necesidades que potencien empresas transparentes, democráticas y participativas que acaben con la precariedad laboral».

Fulgencio Gil, Alcalde de Lorca y anfitrión de la Ciudad del Sol que ha acogido este año la gala con motivo del Día Mundial del Cooperativismo apuntó dirigiéndose a los invitados que «en Lorca sabemos muy bien lo que supone el trabajo cooperativo ya que somos el segundo municipio regional con mayor número de cooperativas y, por lo tanto, nuestro tejido productivo y empresarial está influido beneficiosamente por el cooperativismo». El regidor lorquino apuntó además que «hay que fomentar la economía social con medidas y acciones concretas que permitan impulsar este mecanismo de gestión empresarial y laboral que ha demostrado una y otra vez su solidez y capacidad».

Con la entrega de los premios Arco Iris, como señaló Juan Antonio Pedreño «se homenajea a las cooperativas de la región que contribuyen al fomento y desarrollo del Cooperativismo y la Economía Social». Los galardonados este año han sido Elaboraciones SAF (Patatas Rubio) de Bullas; Huerta Solar la Jeresa, de Lorca; Calzados Yute, de Caravaca de la Cruz; la Fundación ONCE de Murcia; Juan Pablo Muñoz López de la Asesoría Celdrán y Muñoz, de Mazarrón; y Antonio Bastida Peñas, jefe de servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Lorca. Un premio especial y sorpresivo para los asistentes, incluida la premiada, fue el que recibió Ruth Guerola, responsable jurídica de UCOMUR, por su dedicación y entrega durante los treinta años que lleva trabajando en la organización. Desde estas líneas nuestra más sincera enhorabuena a todas las personas y entidades premiadas.