El encuentro organizado por Mujeres con Energía tuvo como objetivo conversar y reflexionar sobre las medidas a implementar en el sector de cooperativas europeas de energías renovables para la presencia femenina en paridad, con el trasfondo de una “merienda”, que tuvo lugar en Madrid, en la sede del proyecto MARES ENERGÍA.

RES.coop, la federación europea de cooperativas de energía renovable, que, actualmente, cuenta con 1250 cooperativas europeas y 1.000.000 de personas asociadas, fue la promotora del encuentro. A la “merienda” asistieron como ponentes las representantes de cooperativas y organizaciones de España como COCETA, a través de su directora, Paloma Arroyo; Yolanda Picazo, Copresidenta de la Cooperativa integral “Mujeres con Energía”; Miriam Rodríguez Ruiz, de la Cooperativa energética griega Electra Energy  y de la  Cámara de Comercio Hispano-Griega, moderando el encuentro Rocío Nogales de la Red de investigación EMES y Copresidenta de la Cooperativa integral “Mujeres con Energía”, y, de Europa, con la presencia de la directora de KOOPERATIONEN, Susanne Westhausen.

Las presentes analizaron y debatieron cómo la falta de paridad mujeres-hombres se apreció hace décadas en el seno de las empresas, y, mientras que en las cooperativas ha evolucionado tanto en su presencia como en su promoción a puestos directivos, presentándose como buena práctica la situación de las  mujeres en las cooperativas de trabajo en España, en las que ya, prácticamente, son el 50% de las personas que las forman al tiempo que ocupan el 30% de los puestos directivos, o, en  Dinamarca, en las que  las mujeres tienen una presencia destacada.

Asimismo, se destacó que el sector de la Energía no ha sido una excepción, y en la actualidad las empresas energéticas adolecen de una representación justa de las mujeres, con una ausencia, prácticamente total de las mismas en los órganos de dirección, como son los consejos rectores.  Además de esta invisibilidad en los puestos directivos, existe otra discriminación, aún más notable, que no es otra que la invisibilidad del trabajo que las mujeres ingenieras, técnicas y comerciales realizan en estas empresas energéticas, sin que esta situación, tal y como se reflejó en “la merienda” sea diferente en las cooperativas de energías renovables, poniéndose como ejemplo que de las 18 cooperativas que funcionan, actualmente, en España, ninguna tiene una mujer al frente, como presidenta, al tiempo que su presencia en los consejos rectores es muy limitada, lo que también evidenció Miriam Rodríguez, quien además aportó la experiencia Cooperativa energética griega Electra Energy.

Además, se ha verificado que existe una segunda discriminación, al invisibilizarse el papel de ingenieras, técnicas y comerciales dentro de estas empresas. Por desgracia, la situación en las cooperativas de energías renovables no parece variar mucho. Por ejemplo, de las 18 cooperativas que funcionan actualmente en España, ninguna cuenta con una presidenta y la presencia de mujeres en los consejos rectores es muy limitada.

Ante esta situación, una de las propuestas que ya se está haciendo realidad es la generación de cooperativas de energía feministas, dado que se ha constatado que a pesar de las herramientas que se han creado e impulsado-principalmente por mujeres-para tratar de reconocer a esta mitad de la población, la realidad refleja que los resultados han sido escasos en el campo de la energía.  Así, Yolanda Picazo expuso que esta situación, les ha llevado a un grupo de mujeres a constituirse en cooperativa, con el nombre de Mujeres con Energía; proyecto que ya ha recibido un premio, por parte de Cooperativas Europa, al ser promovida por mujeres y jóvenes, teniendo como elemento distintivo ante otras cooperativas de energías renovables que su objetivo es la producción de energía.

El evento finalizó con el compromiso de mantener estos encuentros, con la finalidad de seguir analizando la realidad, en búsqueda de soluciones que posibiliten la equidad en las cooperativas, con independencia del sector en el que actúen, para avanzar en la equidad en la sociedad.

“El mundo no puede permitirse la pérdida de los talentos de la mitad de las personas, si estamos aquí para resolver la multitud de problemas que nos preocupan”.

Rosalyn Yalow