La Economía Social proporciona más de 13,6 millones de empleos, el 6,3% de la población activa europea está vinculada la Economía Social, de estas cifras 4,7 millones de los empleos son cooperativos, pertenecientes a las más de 176.000 cooperativas, existentes en Europa. La Economia Social en conjunto es el 8% del P.I.B de Europa

Ante las próximas Elecciones Europeas, la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado después de haber colaborado en la redacción de los diferentes documentos que como Manifiesto se han elaborado en las organizaciones de cooperativas europeas,  así como parte de Social Economy Europe, nos adherimos a las propuestas de las citadas organizaciones, que se concretan en:

 

  1. Establecer un Plan de Acción Europeo para la Economía Social.
  2. Reconstituir el Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo
  3. Consolidar un diálogo estructurado sobre la economía social y las instituciones de la UE.
  4. Avanzar hacia un marco legal europeo para las empresas y organizaciones de la economía social.
  5. Mejorar el acceso a la financiación y a los fondos de la UE para las empresas y organizaciones de la economía social.
  6. Fomentar el papel de la economía social en la acción exterior de la Unión Europea.
  7. Situar la economía social en el corazón del Pilar Europeo de Derechos Sociales, el semestre de la UE, la política de cohesión, los objetivos de desarrollo sostenible y el debate sobre el trabajo futuro.
  8. Estimular la innovación social y tecnológica y la cooperación entre empresas y organizaciones de la economía social.
  9. Implantar un Test para las cooperativas, similares a los Test para las PYMES, que permita analizar los posibles efectos de las propuestas legislativas en las cooperativas de trabajo.
  10. Estrategia fuerte de la UE que combine ayudas a los sectores emergentes industriales  así como a los tradicionales, que habitualmente se ven obligados a cerrar y/o reubicarse aún cuando sean rentables.
  11. Asimilación del rol del socio trabajador de la cooperativa de trabajo al rol de trabajador.
  12. Mejorar la visibilidad de la economía social.
  13. Promover la contratación pública socialmente responsable.